CIRUGÍA DE HERNIA
¿QUÉ ES UNA HERNIA?
Una hernia es la salida o protrusión de un órgano o parte de un órgano a través de la pared de la cavidad abdominal. Una hernia se produce cuando hay una debilidad o un defecto de la pared abdominal a consecuencia del envejecimiento, una lesión, una incisión quirúrgica antigua o una afección congénita.
POR LO GENERAL
Las hernias aumentan de tamaño a causa de la presión ejercida sobre ellas, por ejemplo, un segmento de intestino o tejido graso que empuja a la pared abdominal débil. Como consecuencia de esto se forma una bolsa o saco en la pared abdominal.
Mientras el contenido abdominal que empuja el saco aumenta de tamaño, aparecerá un bulto. A veces este bulto podrá ser reducido o aplanado de manera espontánea o haciendo presión contra el mismo. Aunque una hernia en esta fase, conocida como hernia reducible, no es una situación de urgencia, es probable que sea necesaria la cirugía para repararla.
Si el intestino queda atrapado o es una hernia irreducible, se conoce como hernia incarcerada y puede ser bastante dolorosa. Normalmente el bulto no se puede aplanar y puede ser necesaria una operación inmediata. Una hernia que queda muy atrapada o hernia estrangulada pierde irrigación sanguínea, bloquea el flujo intestinal y precisa una intervención quirúrgica de urgencia.
LA MAYORÍA
De las hernias de pared abdominal son adquiridas, es decir se producen por un aumento de la presión intraabdominal. La posición erecta del ser humano, el estreñimiento crónico, la obesidad, los embarazos múltiples, tosedores crónicos, poco ejercicio físico y las cirugías abdominales previas contribuyen al desarrollo de las hernias. Las hernias congénitas (desde el nacimiento) son menos frecuentes. Las hernias pueden ocurrir tanto en niños como adultos y afectar tanto a hombres como a mujeres.
La mayor parte de las hernias de pared abdominal ocurren en la región de la ingle (hernia inguinal y crural). Fuera de este sitio, las hernias más comunes ocurren en el ombligo (hernia umbilical) y en sitios de operaciones previas (hernia incisional o eventración). Otros sitios menos comunes son la línea media arriba del ombligo (hernia epigástrica) y la línea semilunar a los lados (hernia de Spiegel). Otros tipos de hernias son verdaderas rarezas.

CIRUGÍA DE HERNIA
La cirugía de hernia, bajo este nuevo concepto “libre de tensión” puede ser realizada en forma clásica o laparoscópica:
Herniorrafia Clásica (Abierta)
Consiste en realizar una incisión en la ingle que se extiende a través de la piel, grasa subcutánea, aponeurosis y permite al cirujano llegar hasta el sitio de la hernia, colocando una malla sintética sobre el defecto herniario. Esta operación la efectuamos con anestesia regional o con anestesia local y sedación. Por lo general la cirugía tiene una duración promedio de 20 – 30 minutos.


Herniorrafia Laparoscópica
Es una técnica mínimamente invasiva que consiste en el uso de instrumentales muy pequeños y un laparoscopio (telescopio especial) que envía imágenes amplificadas del sitio de la hernia a través de un monitor de video y permite al cirujano reparar el defecto herniario con mínimo trauma operatorio. Se coloca sobre el defecto de la hernia un pequeño pedazo de malla, la cual se fija con pequeñas grapas quirúrgicas. Tiene una duración promedio de 45 a 60 minutos y usa anestesia general.
CREO QUE ES LO QUE NECESITO
La Cirugía de Hernia, como cualquiera otra cirugía, es una decisión que debe tomarse con precaución y únicamente cuando existe riesgo en la salud del paciente. Si crees que este es tu caso, puedes conctactarte con nosotros y ¡te asesoraremos sin compromiso!