Hoy conversaremos sobre hipertensión y obesidad y es que, si no lo sabías, hoy te lo cuento; la obesidad es un problema serio de salud pública en el Perú, el 70% de las personas sufren de esta enfermedad, que, al inicio, se daba en paises desarrollados únicamente, pero ahora la podemos en observar en países como el nuestro. A nivel mundial, ocupamos el tercer puesto en población con obesidad.
La obesidad es una enfermedad grave y crónica, la mediamos a través del IMC (calcular aquí), con esta fórmula podemos saber si una persona es obesa o no. Una persona con un IMC por encima de 30 ya se considera paciente de obesidad.
Esta enfermedad definitivamente afecta al cuerpo humano, uno de los órganos que se ve seriamente comprometido es el corazón con la tan famosa hipertensión arterial.
Esta vez tenemos un invitado especial: el cardiólogo Dr. Arturo Torres con quien compartiremos este contenido de ayuda sobre la hipertensión arterial y su asociación con la obesidad y la cirugía bariátrica como una alternativa de solución a ambos problemas.
Pues bien, la hipertensión arterial es conocida como la asesina silenciosa y la obesidad es una de las «compañeras» que empeora esa situación, hace que las personas obesas vivan menos, tengan complicaciones con otros órganos, trastornos del azúcar etc.
Entonces la obesidad está metida en muchas enfermedades y principalmente la hipertensión, todos los pacientes hipertensos tienen algún grado de obesidad. Las dos terceras partes de nuestro país están con obesidad y un poquito más con sobrepeso.
Se ha dicho que los pacientes con obesidad tienen 3 a 4 veces más riesgo de complicaciones cardiovasculares; con esto nos referimos a problemas en el cerebro «los famosos derrames cerebrales», problemas cardiacos, renales., etc.
Las complicaciones cardiovasculares son una de las consecuencias de la hipertensión arterial y en un paciente obeso el riesgo a enfermarse es alto, casi siempre viven 10 años menos que una persona no obesa.
Pero, seguro se preguntarán ¿qué es la hipertensión?
Primero, vamos a definir la presión arterial por valores, existen varios profesionales que han dado varios parámetros, pero el común denominador es que la presión arterial en la actualidad se considere por encima de 140 la sistólica y por debajo de 90 la diastólica, es decir a eso se le conoce HIPERTENSION ARTERIAL.
Cabe decir que la presión alta puede darse también por alguna otra situación que afecte nuestro sistema nervioso, como por ejemplo un susto, correr, el calor, etc. Con esto queremos decir que un solo valor de presión alta no es diagnóstico de hipertensión arterial, podemos tener presiones altas por diferentes motivos.
Es diferente cuando esa presión arterial se sostiene se mantiene, entonces ahí si se podría hablar de una hipertensión.
No todo obeso es hipertenso, pero muchos hipertensos son obesos, y una de las principales causas de complicaciones es la obesidad. Cuando se resuelve la obesidad, es decir al bajar de peso, alrededor de 5kg, bajan notablemente también los valores de presión arterial imagínense entonces con una cirugía bariátrica como la MG, donde la pérdida de peso es mayor a 5kg, entonces los pacientes tienden a mejorar los niveles de presión arterial, y ese es uno de los grandes beneficios de la cirugía bariátrica.
Y ¿cuáles son los riesgos de una persona obesa?
La hipertensión arterial es un factor de riesgo para otras enfermedades como las enfermedades cardio vasculares que son complicaciones de ella. La Hipertensión Arterial no tratada va a conllevar a que las arterias se pongan duras rígidas y puedan romperse, entonces puede producirse, por ejemplo, una rotura de un vaso en el cerebro y generar un derrame cerebral.
Otras complicaciones de la Hipertensión Arterial son las enfermedades cardiacas, por ejemplo, el infarto del miocardio es 1 de las complicaciones de la Hipertensión Arterial. El riñón también se puede ver afectado, muchos de los pacientes que tienen tratamiento de hemodiálisis son hipertensos, es decir, tienen años que no se han tratado la Hipertensión Arterial.
¿se preguntarán hay algún síntoma? ¿o cómo puedo reconocer si tengo hipertensión arterial?
En verdad, a la Hipertensión Arterial se le conoce como la asesina silenciosa porque no da síntomas normalmente, lo ideal es hacerse controles periódicamente y si se presentara algún episodio acudir a un medico para el descarte correspondiente.
Si las personas que son hipertensas tienen riesgo y las personas que son obesas, pero no hipertensas también tienen riesgo, entonces ¿qué pasa cuándo juntamos estas 2 enfermedades en una persona? es decir ¿una persona obesa con hipertensión arterial?
La respuesta puede ser alarmante, las probabilidades de complicaciones cardiovasculares son 4 veces más elevadas que las de una persona que tiene obesidad y que NO tiene Hipertensión Arterial.
Todo esto se denomina como riesgo cardiovascular global, que no es más que otra cosa que la probabilidad q una persona tenga problemas cardiacos en 10 años.
Ahora, hablando del riesgo de complicaciones durante e inmediatamente después de las cirugías bariátricas como la Manga Gástrica o el Bypass Gástrico en pacientes que son obesos, va a depender de si tiene una Hipertensión Arterial controlada o no.
Si hablamos de la cirugía bariátrica, es una cirugía electiva, es decir, no es de emergencia, por lo que da tiempo tanto al paciente como a nosotros como equipo médico, de ver si él o la paciente tiene la presión arterial controlada en los últimos meses.
No es lo mismo una persona que tenga Hipertensión Arterial, controlada, medicada, sea obesa, y se someta una Cirugía bariátrica; a una persona que una tenga obesidad e Hipertensión Arterial no controlada. Los resultados probablemente no sean los mismos, las probabilidades de complicaciones durante la cirugía son elevadas.
Incluso inmediatamente después de la cirugía se pueden producir sangrados que hasta echen a perder una cirugía exitosa en la que se tuvo todos los cuidados.
Entonces es importantísimo saber si somos hipotensos y si lo fuéramos estar controlados. Importante también que sepan que, dentro de nuestro paquete, los análisis pre operatorios están incluidos, por lo que nos fijamos mucho en la presión arterial de nuestros pacientes. Además, nuestro equipo medico esta totalmente preparado para controlar cualquier complicación, antes, durante y después de la cirugía de maga gástrica o bypass gástrico.
¿Qué tiempo debe una persona recibir tratamiento para Hipertensión Arterial antes de su cirugía? si es que, por ejemplo, recién fue diagnosticada de Hipertensión Arterial:
Normalmente, con el uso de medicamentos, a los 2 o 3 días ya se tiene una presión arterial controlada. Ahora, va a depender de cuanto de presión arterial se le encontró. Con pacientes que hacen crisis hipertensivas, puede verse una estabilidad a los 7 días, donde ya se puede ver un control de la presión arterial.