¿Manga Gástrica o Bypass Gástrico? Diferencias y todo lo que necesitas saber de estas cirugías
Muchas personas van a mi consulta y suelen preguntarme lo mismo: doctor ¿manga gástrica o bypass?, pues bien, hoy vamos a despejar todas las dudas sobre estas cirugías de obesidad y conocer las diferencias entre una y otra.
Antes que nada, quiero comentarte que la cirugía bariátrica es un procedimiento relativamente nuevo, no tiene más de 20 años, sin embargo, a lo largo de todo este tiempo se ha podido comprobar que sirve para disminuir el peso corporal y controlar todas las enfermedades relacionadas a la obesidad, es decir, esta comprobado que la cirugía bariátrica si funciona, sea cual sea la técnica que se realice: manga gástrica o bypass gástrico.
¿Quiénes son candidatos a este tipo de cirugías?
Una de las formas más sencillas de saber si eres candidata o candidato es calculando tu IMC. Las personas que califican a este tipo de cirugías deben tener un Índice de Masa Corporal igual o superior a 30 y con enfermedades asociadas a la obesidad como diabetes o hipertensión.
Siempre repito, porque lo creo sumamente importante, que la cirugía bariátrica es el primer gran paso para un cambio de vida, el segundo gran paso depende de ti: de tu alimentación, actividad física, cambios de hábitos y ganas de querer cambiar tu vida realmente. Haciendo estas cosas, una cirugía de obesidad como la manga o el bypass pueden durarte para toda la vida. De lo contrario, si no cumples con las indicaciones, la cirugía no va a funcionar. Te recomiendo que veas el video donde hablo de este tema.
Entonces, ¿qué es la Manga Gástrica? Es un procedimiento donde se realiza un corte a lo largo de todo el estómago con unas grapas especiales y se retira el 80% de él, quedando un “nuevo estómago” con una capacidad de 200 centímetros cúbicos que hay que cuidar muchísimo para que el procedimiento funcione.
¿Y el bypass gástrico? es una técnica quirúrgica mixta, mediante la cual se aprovecha la restricción gástrica, que se consigue por medio de una sección del estómago a lo largo de la curvatura menor, haciendo un pequeño saco y permite que el paciente se sienta satisfecho con menos cantidad de comida, al mismo tiempo, se beneficia de la mala absorción intestinal, que es producida, por la derivación de los alimentos, directamente al intestino, evitando que pasen por las primeras asas intestinales, lo que condiciona una menor absorción de nutrientes y calorías.
El bypass gástrico tiene muchas variedades o variaciones y cada una tiene sus ventajas y desventajas, pero en términos generales lo que se hace con esta cirugía es “bypassear” una determinada longitud de intestino, en algunos procedimientos más y en otros menos, y cada uno tiene su forma de funcionar.
Pero ya, a lo que vinimos, hablemos de:
¿Manga Gástrica o Bypass? 13 diferencias que debes saber
- ¿Cuál es más compleja?
En la manga gástrica se hace un solo corte, mientras que en el bypass gástrico son 2 cortes y 2 uniones, por lo que el bypass es una cirugía ligeramente más compleja que la manga gástrica.
2. ¿Son reversibles?
La maga gástrica es un procedimiento irreversible porque como ya hemos hablado, se retira el 80% del estómago. Mientras que el bypass gástrico tiene una serie de uniones y si fuera necesario por algún motivo, se podría re hacer las uniones y dejar como estaba al inicio. Es decir, podría ser reversible.
3. ¿Re ganancia de peso con alguno?
Existen estudios a largo plazo, es decir, personas con 5 años de operados o más, y se ha demostrado que el bypass gástrico mantiene la baja de peso, mientras que en la manga gástrica si no se dan los cuidados necesarios, puede existir la re ganancia de peso.
4. ¿Para quiénes está recomendada?
Bien, en el caso de la manga gástrica, esta cirugía está recomendada para pacientes con un índice de masa corporal superior a 30 y menor a 40. Mientras que el bypass gástrico se recomienda a pacientes con IMC mayor a 40 y que tengan comorbilidades de alto riesgo como diabetes o hipertensión.
5. ¿Riesgos de Complicaciones?
El bypass gástrico, al ser una técnica un tanto más compleja, tiene ligeramente más riesgo de complicaciones que la manga gástrica.
6. ¿Tiempo de cirugía?
Aquí también podemos notar una pequeña diferencia entre ambas técnicas de cirugía de obesidad; la manga gástrica, por un lado, es un procedimiento que demora aproximadamente 1 hora, mientras que el bypass gástrico dura 1 hora y media hasta 2 horas aproximadamente, dependiendo del grado de obesidad del paciente, pero está claro que el bypass dura un poco más.
7. ¿Y el estómago?
En la manga retiramos el 80% del estómago como ya hemos visto, mientras que, con el bypass, el estómago (o gran parte de el) se queda intacto, pero está “anulado”.

8. ¿Y cómo funcionan?
La manga gástrica es un procedimiento fisiológico, lo que significa, que el alimento va a pasar por donde tiene que pasar: del esófago a la manga, de la manga al duodeno y continua su tránsito normal, además es un procedimiento restrictivo por que restringe la capacidad de alimento que uno puede ingerir.
Mientras que el bypass gástrico, es un procedimiento que altera el funcionamiento normal del organismo, “bypaseando” dos metros de intestino. Es decir, la última técnica altera el tracto digestivo y la otra no.
9. ¿Y la pérdida de peso?
El bypass gástrico produce una perdida de peso más rápida y sostenida en el tiempo, ósea baja rápidamente (siempre con supervisión del médico) y este peso bajo se mantiene a lo largo del tiempo por muchos años, salvo que hagas trampa y no cuides tu cirugía. Aquí puedes ver algunas maneras de echar a perder tu cirugía de obesidad.
10. ¿Y la duración?
Quiero que quede claro lo siguiente: ambas cirugías son para toda la vida si las cuidas. En el caso del bypass, aún si cuidados, se ha comprobado que dura al menos unos 5 años. Mientras que, en el caso de la manga gástrica, sin los cuidados necesarios, a los 3 años ya se están presentando las complicaciones como la re ganancia de peso.
11. La Ghrelina: Hormona del hambre:
La ghrelina es una hormona que se produce en la porción del fondo gástrico que se extirpa con la manga gástrica, al realizarse este procedimiento, las ganas de comer desaparecen. Existen ganas de comer por otras “rutas”, recuerda que todos tus sentidos siguen intactos. Pero la ansiedad por comer producida por la hormona desaparece con la manga.
Mientras que con el bypass gástrico esta hormona se queda ya que no se extirpa el fondo gástrico, por lo tanto, si hay apetito, la diferencia es que se va a comer poco y sobre todo, aquello que se coma el cuerpo no lo va a absorber por completo.
12. Sobre las vitaminas:
La manga gástrica requiere que el paciente consuma proteínas y vitaminas los primeros 3 meses (recomendable) esto dependerá de su evolución. Mientras que con el bypass gástrico los suplementos vitamínicos son de por vida.
13. Controles y seguimiento:
Para la manga yo recomiendo hacer un seguimiento hasta el año de post operación. Mientras con el bypass gástrico se recomienda que el seguimiento vaya más allá del año y que sea frecuente.
Si has llegado hasta aquí es por que realmente estás interesada o interesado en una manga gástrica o bypass gástrico y quizás la grabación de mi transmisión en vivo en Facebook hablando sobre las diferencias entre la manga gástrica y el bypass te pueda interesar: